A menudo en nuestro día a día nos encontramos con casos de clientes que solicitan soluciones legales por temas relacionados con derecho bancario, y más concretamente, con su hipoteca.
Como abogados especializados en el tema, hoy te explicamos qué aspectos de tu Escritura de Hipoteca pueden ser importantes y qué debes saber para protegerte legalmente. Veamos qué es el IRPH y cómo funciona exactamente.
¿Qué es el IRPH?
Las siglas corresponden al índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, y se trata de un indicador que se calcula como el tipo medio de los préstamos de más de tres años para adquisiciones de vivienda libre.
Interés al IRPH
Muchas hipotecas se encuentran referenciadas al denominado IRPH, cuyas siglas corresponden al índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, y se trata de un indicador que se calcula como el tipo medio de los préstamos de más de tres años para adquisiciones de vivienda libre.
El IRPH se emplea por parte de las entidades bancarias en España, utilizándolo como referencia para poder actualizar las hipotecas con tipos de interés variable (junto con el Euribor y el CECA).
Cuando dejó de publicarse este Tipo de interés, muchas Entidades bancarias lo convirtieron en un interés fijo, muy perjudicial para el consumidor. Esto puede suponer, en otras palabras, el pago de unas cuotas de hipoteca mucho más altas de lo que algunas personas se pueden permitir de acuerdo con su salario y situación.
La nulidad de dicha cláusula de interés fijo supone que, una vez decretada su nulidad, el consumidor vea disminuida su cuota hipotecaria, y perciba una indemnización por el exceso pagado.
Interés de demora y comisiones por cuotas impagadas
Ambas cláusulas son habituales en casi todas las Escrituras de Hipoteca, y los Tribunales ya han declarado su carácter abusivo, suprimiéndolas de la hipoteca y condenando al Banco a devolver el exceso pagado.
Gastos de hipoteca
Las Escrituras de Hipoteca incluyen una cláusula que obliga al consumidor a hacerse cargo de todos los costes de la constitución de una hipoteca sobre su vivienda. La declaración de nulidad de esta cláusula supone que el consumidor percibe el exceso sobre las cantidades que pagó en su día (una parte de los gastos notariales, el importe satisfecho al Registro de la Propiedad y parte de los gastos de gestión).
¿Necesitas ayuda legal para temas bancarios?
Nuestro despacho de abogados puede ayudar en la tramitación de una demanda judicial contra la entidad bancaria correspondiente, por haber incluido una cláusula en el contrato, de la que el titular no era consciente, y que le supone un perjuicio inesperado.
Entre los asuntos de derecho bancario que suelen solicitar nuestros clientes, se encuentran el tema del IRPH, Gastos Hipoteca, Comisiones, además de asuntos relacionados con cláusulas suelo, negociación de deudas o segunda oportunidad.
Contáctanos sin compromiso y te asesoraremos personalmente.