¿Cómo se hace el reparto de una herencia?

En el momento del fallecimiento de un ser querido, es posible que te preguntes cómo funciona el tema de la herencia. Si es tu caso, y necesitas conocer los pasos a seguir, hoy vamos a ver algunos conceptos clave y los trámites habituales. Descubre cómo se hace el reparto de una herencia en España de la mano de nuestros especialistas en Derecho de Sucesiones en Reus, Tarragona.

Actos previos a repartir la herencia

Para comenzar, deberemos tener claro que la repartición de la herencia no es lo mismo que la aceptación. Una vez los herederos aceptan o renuncian, se produce la repartición, si bien es habitual que esto se produzca en el mismo acto.

En caso de que el fallecido tuviera una relación matrimonial de régimen de gananciales antes de morir, el viudo o la viuda recibirá lo correspondiente de la liquidación de bienes gananciales.

Otro acto previo a la repartición de la herencia es la colación de los bienes donados, ya que las donaciones realizadas por parte de un padre a un hijo en vida son parte de la herencia y deben restarse después.

Proceso de repartición de la herencia

Con el caudal hereditario restante de los actos previos a la repartición de herencia, ya se puede proceder a ello. Una vez entramos en materia hay que tener en cuenta que se produce de manera diferente si hay testamento o no lo hay.

Si hay testamento, el testador se limita a designar a los herederos, que son quienes proceden al reparto de la herencia con un cuaderno particional.

Podría haber también un legado específico que el testador deje a alguien en particular.

Más allá de eso, los bienes y también las deudas corresponden por igual a todos los herederos según se haya previsto en el testamento o se acuerde entre ellos.

Respecto a la herencia sin testamento, ¿cómo se hace el reparto? Hay que hacer una Declaración de Herederos legales ante Notario, y se repartirán la herencia por igual.

En ciertos casos el testador decide designar a alguien para realizar la repartición, el denominado contador-partidor.

Esta tercera persona puede asignarse dentro del testamento, o bien puede ser nombrada por los propios herederos post-mortem.

Normalmente esta figura la realiza un abogado, que se puede contratar por parte de los herederos.

Una vez dicho esto, cabe señalar que conviene contar con el asesoramiento de un profesional para realizar la repartición de la herencia.

En RG Abogados somos especialistas en Derecho de Sucesiones y te podemos ayudar a seguir los pasos de manera correcta y realizar cualquier trámite. 

Posts relacionados