abogados herencias tarragona

¿Cuál es el proceso para realizar un testamento?

Realizar un testamento es un proceso relativamente sencillo como trámite, sin embargo muchas personas tienen dudas sobre los pasos a seguir y los aspectos que deberán tener en cuenta. Si no tienes claro cuál es el proceso para realizar un testamento, qué opciones tienes y qué dicta la ley sobre el tema, toma nota de algunos puntos clave a tener en consideración.

Tipos de testamentos

Antes de realizar un testamento vital, es importante tener claro qué tipos hay, y podemos diferenciar los testamentos notariales de los ológrafos. 

  • El testamento propiamente dicho es el que se realiza ante notario
  • El testamento ológrafo es el que se realiza escribiendo un manuscrito

¿Cuál es el proceso para realizar un testamento notarial?

La persona que desee realizar un testamento notarial debe recurrir, como su propio nombre indica, a un notario para poder realizar su testamento. Cualquier notario acreditado puede ser el profesional escogido. 

Normalmente se trata de un servicio que tiene un coste de 38 a 50 euros aproximadamente. En una única visita donde se produce la reunión y la firma notarial se puede llevar a cabo todo el proceso.

La función del notario es acreditar que la persona que otorga el testamento está en sus plenas facultades al tomar la decisión. Su función de federatario, no obstante, puede complementarse con la de asesorar al testador.

Es posible realizar más de un testamento a lo largo de la vida, ya que muchas personas por razones personales o circunstanciales pueden tomar la decisión de cambiar lo que habían decidido en un principio. Si se hacen varios testamentos, el que se considera válido será siempre el de fecha posterior.

¿Qué tener en cuenta al realizar un testamento?

La persona que realiza su testamento vital tiene todo el derecho a decidir a quién lega sus bienes. 

Con todo, es importante tener en cuenta que en el derecho civil español se exige que el tercio de la legítima vaya a parar a los hijos, salvo excepciones tasadas. En el caso de Cataluña y en particular de testamentos en Tarragona, la legítima corresponde a una cuarta parte del total. 

Otro punto a tener en cuenta es que algunas personas deciden dejar parte de su herencia a una ONG. Esto es posible si se incluye esta voluntad en el testamento.

En resumidas cuentas, estas son las partes a distinguir dentro de un testamento español, salvando pequeñas modificaciones en comunidades autónomas como Cataluña, que solo ajustan estos parámetros en diferentes porcentajes.

  • La legítima: la parte de la herencia que se reserva por ley a los herederos forzosos.
  • El de libre disposición: una parte de la herencia que se puede legar sin ninguna condición ni restricción. Se puede beneficiar al mismo hijo o cónyuge, a un amigo, una organización, etc.

Una vez dicho esto, cabe señalar que conviene contar con el asesoramiento de un profesional para realizar un testamento. En RG Abogados somos especialistas en Derecho de Familia y te podemos ayudar a seguir los pasos de manera correcta y realizar cualquier trámite. Además, tienes la opción de realizar un testamento online con nosotros.

Posts relacionados