Divorcio de mutuo acuerdo

El 2 de Julio de 2015 entró en vigor la Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria mediante la cual los cónyuges pueden divorciarse de mutuo acuerdo. Este tipo de divorcio es sin duda el más aconsejable por su rapidez, sencillez y su bajo coste económico.

¿Cuáles son los requisitos para poder solicitar un divorcio de mutuo acuerdo?

Se puede realizar un divorcio de mutuo acuerdo siempre que hayan transcurrido 3 meses desde la celebración del matrimonio.

¿Cuánto tiempo tengo que esperar para estar oficialmente divorciado/a de mutuo acuerdo?

El divorcio de mutuo acuerdo es el más rápido de los divorcios con una media de dos meses, llegando a ser hasta de una semana en los Juzgados más rápidos.

¿Qué pasos debo seguir para realizar un divorcio de mutuo acuerdo?

  1. Acudir a un abogado, el cual preparará conjuntamente con los cónyuges, o con uno de ellos, siempre con el consentimiento del otro, la demanda con todos los puntos a tratar en el convenio regulador del divorcio.

 En el convenio regulador se especificará:

  • La patria potestad – Derechos y obligaciones de los padres sobre los hijos)
  • La guarda y custodia de los hijos – Reparto del cuidado de los hijos en el tiempo)
  • El régimen de visitas – Tiempo que va a destinar el progenitor no custodio a estar con su hijo o hijos.
  • La pensión de alimentos – Cantidad que debe abonar el progenitor no custodio por el mantenimiento de sus hijos.
  • El uso del domicilio familiar – El uso de la vivienda conyugal suele otorgarse al progenitor custodio. En caso que no haya hijos se suele conceder al cónyuge más desfavorecido económicamente y que no tiene porqué ser el propietario de la vivienda.
  • La pensión compensatoria – Tras el divorcio los cónyuges deben seguir manteniendo el mismo nivel de vida dentro de lo posible.
  • Reparto de bienes – Cómo se van a repartir los bienes (dinero, coches, participaciones societarias, acciones en bolsa, bienes inmuebles, etc.)
  1. Presentar la demanda en el juzgado y se le asignará un número de expediente de divorcio de mutuo acuerdo.
  1. El convenio regulador se trasladará al Ministerio Fiscal en caso de que haya menores, el juez les citará para que los cónyuges den su conformidad y se verifique la autenticidad de las firmas.

  1. Se dicta sentencia judicial de divorcio de mutuo acuerdo y se envía por el juzgado al registro civil para que se inscriba e divorcio. Si la Sentencia no aprobase todos los puntos del convenio, las partes podrán presentar nuevo convenio en el plazo de 10 días.
  1. Si 4 ninguna de las partes interpone recurso dicha sentencia será firme y el divorcio se inscribirá en el Registro Civil.

 

Si necesita ayuda para realizar el convenio regulador del divorcio de mutuo acuerdo en Ramírez García Abogados ponemos a su disposición nuestro equipo de profesionales para facilitar y agilizar su demanda de divorcio.

Posts relacionados