Cuando se deja de pagar una factura de teléfono, gas, o electricidad, es posible que la empresa acreedora nos incluya en los ficheros de morosos. Estos ficheros cumplen una función informativa para los Bancos y Entidades de Crédito, pues a la hora de solicitar un préstamo, éste será denegado si aparecemos como morosos.
¿Estás en una lista de morosos? En caso de que sí, podrías recurrir a la Ley de la Segunda Oportunidad. En caso de que te hayan incluido y no deberían, conoce tus derechos para salir de esos ficheros de morosos.
El ciudadano tiene herramientas legales para protegerse de esta práctica, pues en muchas ocasiones, la deuda por la que nos incluyeron en el fichero es discutible, o simplemente, no existe.
Podría haber abusos de esta práctica, que hicieran que se dañase el honor de una persona que realmente no tiene ninguna deuda. También podrían añadir a alguien en el fichero con una cifra de deuda más elevada de la que realmente tiene. Además, se protege así de que estas personas no pierdan la oportunidad de acceder a crédito.
¿Qué opciones tienes para salir de ficheros de morosos?
Una opción es dirigirse a los propios ficheros de morosos (Asnef, Experian) para ejercer nuestro derecho de rectificación. Pero esta vía suele ser infructuosa, pues resulta difícil probar que no se tiene una deuda.
El segundo camino consiste en interponer una demanda contra la empresa acreedora (de telefonía, por ejemplo) al amparo de la Ley de protección civil del derecho al Honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, La Ley de Protección de datos y lo dispuesto en el Art. 18 de la Constitución Española, cuando la deuda no sea veraz o haya sido discutida por el ciudadano (por ejemplo, si hemos interpuesto alguna queja a consumo).
¿Qué puedes conseguir al salir de morosos?
La demanda de protección del derecho al honor y de nuestros datos personales supone la reclamación de una importante indemnización. Esta se fijará dependiendo del tiempo en que hemos estado incluidos en los ficheros de morosos.
También se tiene en cuenta el número de reclamaciones que hayamos realizado, y la cuantía de la deuda que nos reclamen, así como el daño directo sufrido.
Por ejemplo, si algún Banco nos denegó algún préstamo, lo cual tendría daños económicos porque habría podido impedir la compra de una casa por no poder pedir una hipoteca o la solicitud de una póliza.
¿Tienes dudas o necesitas ayuda? En RAMIREZ GARCÍA ABOGADOS tenemos experiencia en reclamaciones por inclusión en Ficheros de Morosos.