[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Durante los días 16 y 17 de marzo, en el Paraninfo de La Magdalena en Santander (se encuentra situado en el recinto de la Península de la Magdalena en la ciudad de Santander y a trescientos metros del Palacio de la Magdalena.), se abordarán distintos aspectos de una fase tan relevante como es la vista del juicio.
Las X Jornadas de Derecho Procesal Civil reunirán a profesionales de la Justicia, jueces, magistrados, letrados de la administración de Justicia, abogados y procuradores para hablar sobre los diferentes aspectos que rodean a la vista del juicio.
Sus directores, el presidente de la Audiencia Provincial de Cantabria, José Arsuaga, y la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, han optado por dedicar estas dos jornadas de trabajo a continuar con el análisis de las distintas fases del juicio ordinario. Ésta es la quinta parte.
Las jornadas se desarrollarán en el Paraninfo de La Magdalena y a su apertura acudirán el presidente del Tribunal Superior de Justicia, José Luis López del Moral; el consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, y la fiscal superior de Cantabria, Pilar Jiménez.
La primera intervención correrá a cargo del magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Santander, Carlos Martínez de Marigorta, quien abordará las cuestiones más controvertidas que se suscitan a la hora de realizar el interrogatorio de las partes y de los testigos.
Después, la magistrada del Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Santander, Eva Aja, será la encargada de poner sobre la mesa los aspectos más polémicos que surgen durante la práctica de las pruebas documental, pericial y de reconocimiento judicial.
La sesión de mañana contará con la intervención de la magistrada del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 6 de Torrelavega, Luisa Vidal, quien hablará de la fase de conclusiones, diligencias finales y pruebas de oficio.
Al finalizar, los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar el criterio de dos profesionales sobre la organización del juicio y la dirección del debate. Serán el abogado Enrique Sanz y el presidente de la Audiencia, José Arsuaga, los encargados de plantear su punto de vista.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Deja una respuesta